sábado, 25 de agosto de 2007

HISTORIA EPOCA MEDIEVAL

ÉPOCA MEDIEVAL

Podemos determinar este periodo desde la caída del imperio Romano ante la llegada de los Bárbaros a mediados del año 476 hasta el descubrimiento de América en el año 1492.

Una de las principales características de la época medieval es el régimen feudal y el predominio de las ideas religiosas inspiradas en los heroicos sentimientos cristianos sustentadas en la espada y el fuego, mediante un vinculo precioso entre fe y caridad.

Una de las principales labores de la cristiandad dentro de tanto conflicto interno en Europa durante la invención de los Bárbaros fue la depuración de los anteriores individuos y de la civilización Griega y Romana.

La época medieval la podemos dividir en tres grandes periodos:
- Constitución de la Europa cristiana
- Manifestación ofensiva de las cruzadas
- Disolución y decadencia del poder imperial.

Dentro de estos periodos podemos destacar los siguientes estilos artísticos registrados por la historia:

Estilo Paleocristiano:
Se a considerado que este periodo es el comprendido desde el edicto de Constantino en el año 313 dC. hasta el bajo siglo V donde la sociedad apenas naciente Cristiana sin tradiciones y carente de un arte propio y bajo la necesidad de crear un arte propio parte de las imágenes paganas; Greco – Romanas, pero dejando a un lado el realismo Griego mas por poco virtuosismo de sus artistas que por intencionalidad, en el campo de la arquitectura se crean las basílicas de forma rectangular de tres naves interiores para albergar feligreses y decorada con mosaicos.

Milagro de los panes, Basílica de Ravena

Estilo Bizantino:
Este es una continuación directa del arte cristiano primitivo con énfasis en la decoración interior de sus basílicas a través de cúpulas y bóvedas a diferentes alturas, con iluminación natural, con aplicaciones de mosaicos. La gran manifestación del arte Bizantino fueron inspirados en el arte Oriental, las cúpulas se encuentran sobre bases circulares, cuadradas y poligonales sobre columnas en forma piramidal. Podemos distinguir dentro del estilo Bizantino tres
estilos:
- Periodo Justiniano: considerado el periodo de esplendor del arte Bizantino
- Periodo Macedonico: Es cuando decae el arte Bizantino ocasionado por las luchas con los Arabes y eslavos, se construyen iglesias en forma de cruz griega con cúpula central.
- Periodo de los Paleólogos: Nuevamente brilla el periodo Bizantino y se emplea nuevamente la cúpula y las iglesias toman la forma de cruz latina.
Basílica de san Apolinare in Classe, Ravena 530 Primera basílica cristiana
Estilo Preromanico:
Este crece a través de los siguientes estilos:
- Estilo Merovingio: que comprende del año 481 al 751 dC. Se extiende por Bélgica, Francia, Alemania, la temática florece a través de la joyería manejando el trabajo de la filigrana, granulado e incrustación.
- Estilo Caroligio: Que comprende del año 775 al 825 dC. Se basa en arquitectura monumentales partiendo de estructuras ya realizadas y con realces en mosaicos.
- Estilo Longobardo: Que comprende desde el año 568 al 825 dC. Su decoración se basa en estilos Germanos con apariencia zoomorfa llevados a iconografía cristiana.
- Estilo Visigotico: Que comprende desde el año 410 al 711 dC :se caracteriza por el empleo del arco de herradura donde sus ornamentaciones se basan en forma de bisel para aumentar contrastes, a partir de elementos Zoomorfos y fitomorfos y en ocasiones con figuras humanas y animales fantásticos.
- Estilo Asturiano: Que comprende desde el año 718 al 910 dC. La principal característica son sus decoraciones escultóricas a base de bajos relieves donde abundan los iconos.
- Estilo Mosarabe: Que comprende desde el año 800 al 980 dC. Este es el arte cristiano desarrollado bajo influencia Islámica donde se utiliza el arco de herradura.
Estilos preromanicos iglesia de s.
Miguel en España

Estilo Románico:
Este estilo se basa en tradiciones Pre – Románicas y Bizantinas con siertos caracteres orientales, que sumados a los sentimientos de los Cristianospor las reliquias, lleban a los hombres de este periodo a desarrollar grandes perigrinaciones que ayudaron a proyectar el sentimiento de un estilo como el Románico, uno de los principales recorridos es el camino de Santiago, las principales características del estilo Románico son:
Formas ornamentales geométricas, fitomorfas y zoomorfas, con gran influencia musulmana y bizantina, se rescatan en algunos espacios decoraciones de carácter narrativo presentes en los tímpanos y en las grandes portadas, que sirvió de lección para los creyentes; debemos tener en cuenta que las estructuras arquitectónicas además de ser decorativas son funcionales tanto en el interior como en el exterior, presentándose abovedamiento, columnas robustas en vez de pilares delicados.

Estilo Gótico:
El problema de la iluminación en las iglesias románicas se resuelve totalmente en el Gótico, gracias al principio del arco apuntado y la bóveda de crucería con grandes vitrales, con la particularidad de poseer elementos decorativos como flores, gárgolas, cayados vegetales, rosetones, florones, etc. Empleando en abundancia la escultura en las fachadas, sus iglesias están proyectadas hacia las alturas; si escogiéramos algún ejemplo para rescatar el período podemos tomar la catedral de Chartres.
Catedral de Toledo ( España)
Monasterio de s. María (Portugal)

BIBLIOGRAFIA:
· * Equipo editorial Sopena, “ Saber Mitología” Ed. Ramón Sopena, Barcelona, 2001.
· R: FRADERA, Veiga; “ Atlas de los estilos Artisticos” Ed. Jover,Barcelona, 1968.
· Granados, Rafael, “ Historia universal”, Ed. Voluntad, Bogota, 1965.
· GOMBRISCH, E.H. “Historia del arte” Ed. Debate, Madrid 1997.
· HOVING, Thomas, “Arte” Ed. Norma, Bogota, 1999.

No hay comentarios: